BMC Actualizaciones e Información

Actualización de la política de no discriminación

Boston Medical Center Health System cumple con las leyes federales de derechos civiles aplicables y no discrimina por motivos de edad, raza, color, origen nacional (incluido el dominio limitado del inglés y el idioma principal), religión, cultura, discapacidades físicas o mentales, estatus socioeconómico, sexo, orientación sexual e identidad y/o expresión de género. BMCHS proporciona ayuda y servicios gratuitos a personas con discapacidades y servicios lingüísticos gratuitos a personas cuyo idioma principal no es el inglés.

Para leer nuestra Declaración de no discriminación completa, haga clic aquí.

Acerca de

La Dra. Natasha S. Hochberg, MPH, es médica especialista en enfermedades infecciosas del Centro Médico de Boston (BMC) y Profesora Asociada de Medicina en la Sección de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina Chobanian & Avedisian de la Universidad de Boston. Atiende a viajeros y pacientes con enfermedades tropicales en la Clínica de Viajes, con especial atención a la enfermedad de Chagas y otras infecciones parasitarias.

El puesto principal de la Dra. Hochberg es Directora de Medicina Traslacional de Salud Global en Novartis Institutes for BioMedical Research . Anteriormente, fue funcionaria del Servicio de Inteligencia Epidémica (EIS) en la División de Enfermedades Parasitarias de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y trabajó a nivel internacional en proyectos relacionados con la malaria, la leishmaniasis visceral, la dracunculosis y la filariasis linfática. En BMC, también ha ocupado los cargos de Codirectora de la Clínica de Viajes y Directora de Medicina Tropical; y se ha desempeñado como Codirectora de Sitio para GeoSentinel , un sistema internacional de vigilancia de enfermedades en viajeros y migrantes.

La investigación de la Dra. Hochberg se centra en las enfermedades tropicales, en particular el impacto de la desnutrición y las enfermedades parasitarias en la tuberculosis (TB), las enfermedades tropicales en poblaciones inmigrantes y la prevención de enfermedades en viajeros internacionales. Fue la investigadora principal del estudio TB LION (Aprendiendo el Impacto de la Nutrición) en Pondicherry, India, que investigó el impacto de la desnutrición y las infecciones parasitarias en la respuesta inmunitaria a la tuberculosis y cómo esta cambia tras proporcionar un paquete de alimentos ricos en proteínas, un multivitamínico y desparasitaciones. También fue la investigadora principal del estudio US-Indo RePORT en Pondicherry, India.

Ella es parte de la Sociedad Americana de Medicina Tropical e Higiene, donde se desempeña como Presidenta del Grupo Clínico, y anteriormente sirvió como miembro del Comité del Programa Científico, consejera del grupo clínico y Presidenta del Subcomité de Neumonía, Infecciones Respiratorias y Tuberculosis.

  • Departamentos

  • Especialidades

    Enfermedad de Chagas, infecciones parasitarias, malaria, leishmaniasis visceral, enfermedad del gusano de Guinea, filariasis linfática, enfermedades tropicales, tuberculosis

  • Título Administrativo

    Profesor asociado de Medicina (Enfermedades Infecciosas), Facultad de Medicina Chobanian & Avedisian de la Universidad de Boston

Afiliaciones

Afiliaciones